El nuevo modelo económico que propone la economía circular supone la primera oportunidad de generar un cambio en la forma de producir y consumir; buscando el menor impacto ambiental y asegurando una sociedad próspera bajo los límites planetarios.
¿Cómo se convierte un residuo en materia prima?
El reciclaje es un proceso en el que se transforman residuos usados o desechados en nuevas materias primas listas para volver a ser usadas. Pero, ¿cómo es posible que los desechos que hemos tirado a la basura se conviertan en un material que puede usarse de nuevo?
Las técnicas que se utilizan para ello son diversas. En primer lugar, se reciben las materias primas para posteriormente pasar por un proceso de selección en las plantas de reciclaje. Esto es igual para todos los residuos, pero a partir de este momento puede variar según la tipología de estos.
En el caso del plástico:
- Separan los distintos envases, desechan lo que no se puede reciclar como etiquetas, y los clasifican por colores para optimizar el uso de colorantes.
- Las piezas se rompen y trituran en trocitos pequeños para facilitar su tratamiento.
- Lavan las piezas, cubriéndolas con agua y dejando que las impurezas más densas queden abajo.
- Secan las piezas y se centrifugan, eliminando impurezas.
- Se homogeneiza con un proceso mecánico para lograr un color y textura uniforme.
En el caso del papel y cartón:
- Plastifica el papel añadiendo disolventes para que las fibras se separen.
- Se separa de todas las impurezas.
- Se centrifuga la mezcla para que los materiales se separen según su densidad.
- Lava y se elimina la tinta.
- Se blanquea con peróxido de hidrógeno o hidrosulfito de sodio.
¿Qué queremos incentivar desde IVS Iberica?
Nuestro objetivo es promover la correcta utilización de las papeleras en los espacios Break, proporcionando los contenedores necesarios para la recogida del plástico, papel y residuos orgánicos. Cada usuario debe depositar el residuo correspondiente en el contenedor adecuado, dando así la posibilidad de una nueva vida a los residuos.
¿Qué SI debemos depositar en el contenedor del plástico?
Latas, briks y envases de plástico.
¿Qué NO podemos depositar en el contenedor del plástico?
Cartón u otros objetos que no sean envases.
¿Qué SI debemos depositar en el contenedor de papel y cartón?
Todos los envases de cartón que usamos y que se pueden reciclar como cajas, folios, revistas y bolsas de papel.
¿Qué NO podemos depositar en el contenedor de papel y cartón?
Aluminio, servilletas y pañuelos de papel sucios, cartón y papel manchado de grasa o aceite.
¿Qué SI debemos depositar en el contenedor de los residuos orgánicos?
Todos los residuos biodegradables de alimentos, posos de café, restos de infusiones, etc.
¿Qué NO debemos depositar en el contenedor de los residuos orgánicos?
Los residuos que no sean biodegradables ni orgánicos.
Ayúdanos a seguir con el círculo
Si estás leyendo este artículo, ya seas cliente o usuario final, te animamos a que nos ayudes a mantener la economía circular. Promoviendo un buen uso de nuestros espacios para tus pausas y depositando los residuos de plástico, papel u orgánicos en el contenedor adecuado.
Porque cada vez que un residuo acaba en el contenedor equivocado, el proceso se para. Juntos, conseguiremos contribuir a un mundo más eficiente con el uso de nuestros recursos.
Fuentes del artículo:
https://ecoembesdudasreciclaje.es/
Contacta con nosotros o llámanos al teléfono gratuito 900 202 244.